Perlas

Las perlas son piedras preciosas de origen orgánico. Podemos distinguir las perlas naturales de las perlas cultivadas en función de si los humanos han interferido o no. El brillo perlado típico es el resultado de la sobreposición de aragonito y conquiolina que se encuentran cerca de la superficie de la perla. Esta estructura es responsable de la interferencia de la luz y hace que la superficie brille de forma iridiscente, lo que se conoce como oriente.

Perlas Cultivadas

Actualmente, la mayoría de las perlas comercializadas son cultivadas, ya que la pesca excesiva de depósitos naturales ha agotado muchas perlas. Todas las perlas utilizadas por GRUPO LUAN son cultivadas.​​ Se forman a partir de moluscos de la misma manera que se forman naturalmente. La única diferencia es que los núcleos se insertaron artificialmente en el molusco, lo que provocó que comenzara a secretar nácar. Las perlas cultivadas se evalúan según factores de calidad como el brillo, el estado de la superficie, la forma, el color y el tamaño. Según la variedad y el lugar de producción, distinguimos:

PERLAS CULTIVADAS DE AGUA DULCE

Las perlas se cultivan y se encuentran en ríos, bahías y lagos de todo el mundo. Se cultivan fácilmente entre los moluscos de agua dulce, pero son menos brillantes que las perlas cultivadas en agua salada. En los últimos años, han aparecido en el mercado perlas cultivadas de agua dulce con núcleo. Actualmente GRUPO LUAN utiliza perlas cultivadas de agua dulce con y sin núcleo. Podemos clasificar las perlas cultivadas de agua dulce por su forma, las más comunes son seis grupos de perlas, redondas o esféricas, semicirculares o hemisféricas, botón, moneda, palo y grano de arroz. Los que no se ajustan a formas más o menos definidas se denominan barrocos y también aparecen en nuestro catálogo.

1. Redonda

Las perlas cultivadas de agua dulce no tienen núcleo, son simétricas y ruedan en línea recta. En general, es la variedad más valiosa, y los calibres más habituales oscilan entre los 4 y los 9 mm.

2. Semi-Redonda

Las perlas cultivadas de agua dulce no tienen núcleo. Tienen forma redonda pero no llegan a ser perfectamente esféricos. Encontraremos tamaños similares a perlas redondas.

3. Botón

Las perlas cultivadas de agua dulce, sin núcleo interno, son simétricas pero aplanadas en algunos puntos. Amplio rango de medición de 4 mm a 10 mm.

4. Coin

Perla cultivada de agua dulce con núcleo. Su forma aplanada se debe a la forma del núcleo insertado en el molusco. El tamaño medio suele ser de 10-12 mm. Es posible que encontremos algunas irregularidades en la forma o en la superficie.

5. Stick

Las perlas cultivadas de agua dulce no tienen núcleo. Su característica forma alargada está determinada por la forma del tejido donde el molusco comienza a segregar nácar. El tiempo de cultivo es de 1 a 2 años. Se ofrecen en diferentes tamaños, entre 12-22 mm.

6. Grano de arroz

Las perlas cultivadas de agua dulce no tienen núcleo. Tiene un tamaño de unos pocos milímetros, alargado y de forma irregular, que recuerda a una semilla, de ahí su nombre.

7. Barroca

Perlas cultivadas de agua dulce con o sin núcleo en su interior. Su forma irregular y asimétrica puede depender de una variedad de factores, como el clima o la calidad del agua en la que vive el molusco. El tiempo de cultivo es de 2 años.